martes, 12 de mayo de 2020

¿Cómo se produce el día y la noche?


Buenos Días Queridos Niños
Lo están haciendo muy bien

Hoy es martes 12 de mayo y celebramos 
el día escolar de las matemáticas

¡Cantemos!
Iniciamos con una retroalimentación del tema anterior, qué recuerdan los niños, qué saben sobre el sol, qué saben sobre la luna, etc..

Recitemos la siguiente poesía

El día de hoy vamos aprender sobre:


El Día y la Noche


Conversemos con los niños sobre el tema, qué piensan, qué saben, etc...
Luego observaremos el siguiente video

Luego de observar el video, vamos a ver que aprendimos

Responde
¿Cuánto tarda la tierra en dar una vuelta?
¿Cuántas horas tiene el día?
¿El sol se mueve?
¿Cuándo una parte de la tierra está de día, cómo esta la otra parte?
¿Qué actividades se pueden hacer en el día?
¿Cuáles actividades podemos hacer por la noche?
¿Qué podemos ver en el día?
¿Qué podemos ver en la noche que no esta en el día?, etc...

¡ Maravilloso!

Actividad grupal
Expresión corporal

Juguemos!
El juego del día y la noche, consiste en que el niño deberá mencionar diversas acciones que se hacen durante el día y diversas acciones que se hacen durante la noche, en cada ocasión que el niño acierte darle una luna si la acción es de noche o un sol si la acción es de día. Al final el niño cuenta cuantos soles se ganó y cuantas lunas se ganó.
Que divertido!


Ejemplo
El niño puede decir: de día puedo ver un arcoíris

El niño puede decir: de noche puedo ver estrellas

Actividad
Libro
Proporcionar al niño su libro en la página 307 perdirles que observen y se expresen, luego indicarle que converse sobre el día y la noche, luego pegar el sol y la luna en el lugar correspondiente.

 Indicadores de logros

Observan y exploran fenómenos naturales.
Muestran interés por algunos fenómenos naturales.
Comienzan a investigar causas y situaciones.
Eligen entre dos o más opciones.





1 comentario: